
Obra social: El Proyecto Colibrí
El proyecto COLIBRÍ

Detrás de estos maravillosos sombreros hay una historia muy especial. Quieres saber cómo es el proceso de elaboración del sombrero mas famoso del mundo – Panamá Hats?
¿Sabías qué es un auténtico Panamá? Un auténtico Panamá hace referencia a una materia y no a una forma de sombrero. Su nombre designa un tejido con paja de palma toquilla que es una planta muy difundida en Ecuador, país de origen del sombrero Panamá.
El sombrero Panamá es famoso a través del mundo como un sombrero de paja y de calidad fabricado a partir del Carloduvica Palmata, nombre científico de la << paja toquilla >>. Muchos personajes famosos lo llevan tanto en las playas como en ceremonias prestigiosas. Y es una Tendencia del verano
El origen de su nombre reside en la construcción del canal de Panamá entre 1882 y 1914. Durante los largos años de la construcción, los obreros llevaban este sombrero de paja ecuatoriano, para protegerse del calor del sol. A consecuencia de esto, finalmente se empleó como forma popular, sombrero << Panamá >>.
El primer paso es la preparación de la paja (Carludovica Palmata) producida principalmente en la provincia de Manabí, especialmente en Montecristi y Jipijapa, en la costa ecuatoriana; que al dividirla y extraer fibras de distintos grosores – lo que define la calidad del sombrero – se la teje completamente a mano en forma circular en tres partes: plantilla, copa y falda. El producto resultante, denominado “sombrero de campana”, pasa a las procesadoras donde se realiza el proceso de “compostura” que consiste en realizar el azocado (cortado de las pajas sobrantes), para seguir con el lavado, sahumado o blanqueado, prensado, maceteado, planchado y finalmente el toque final: la colocación de la banda interna y la banda decorativa.

La calidad de este tejido depende de la finura de la paja y de la manera con la cual es tejida.
Con una paja y un tejido más fino, el sombrero es más ligero y agradable de llevar, se seca mucho menos y se vuelve más resistente, mientras que gana en flexibilidad.
LOS TIPOS DE TEJIDOS
Existen principalmente dos tipos de tejidos: el tejido Cuenca y el tejido Brisa. El primero se teje con motivos de cheurones y el segundo en pequeños cuadrados.
LOS GRADOS DE CALIDAD
Cuanto más fina sea la paja y más apretado el tejido, más mallas habrá por centímetro y de más calidad será el sombrero. Ciertos modelos pueden necesitar más de un año de trabajo y valer miles de euros.
El Panamá Brisa es un tejido cruzado de gama básica. Su paja, de un diámetro más grueso, se teje para formar pequeños cuadrados. Se necesitan por lo menos tres días de trabajo de un artesano, para fabricar un Brisa de calidad.
El Panamá Cuenca es un tejido intermediario en formas de cheurones. Esta manera de tejido permite al sombrero ser robusto y con una alta calidad. Fabricado en la ciudad de Cuenca, se necesitan al menos dos semanas de tejido para confeccionar uno.
El Panamá Montecristi es un sombrero de muy alta gama y es considerado como el mejor de los mejores de entre los Panamás. Su tejido ultra fino y apretado y su ligereza, le permiten ser plegable e impermeable. Fabricado en la ciudad de Montecristi, una región de Manabí, el trabajo necesita al menos seis meses, siendo el valor de esta paja ecuatoriana a partir de los 250€.

El color del sombrero es también importante para determinar la calidad del trabajo efectuado. El color tiene que ser el más homogéneo posible. Según el tipo de paja utilizado, el color puede ser claro o más oscuro. Generalmente, la paja toquilla clásica tiene un tono blanco roto. Sin embargo, es posible teñir la paja de muchos colores: negro, marrón, azul, amarillo, rosa, etc. afo

Los sombreros Colibri Panama Hats elaborados 100% de forma artesanal de Paja Toquilla (popularmente Panamá Hats) , importado de Ecuador y considerado por la UNESCO, patrimonio inmaterial de la humanidad.
La materia prima utilizada en la elaboración es sostenible, respetuosa con el medio ambiente, manteniendo un sincero compromiso ecológico.
Importando sus materiales Colibri Panama Hats, participa en proyectos sociales por la igualdad de las condiciones laborales de las mujeres indígenas de Ecuador, con las que fomenta el comercio justo.
Con la compra de estos sombreros, has apoyado a muchas personas quienes todavía mantienen este único conocimiento del tejido completamente manual.